¿Qué debes tener en cuenta al momento de elaborar los estatutos?
- Daniel F. Rosales L 
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago
Uno de los momentos cruciales que enfrentarás al inicio de tu camino como emprendedor, es la elaboración de los estatutos sociales de tu negocio. Para evitar complicaciones, es fundamental tener en cuenta las siguientes preguntas al momento de elaborarlos:
- ¿Cuál es el número de Socios qué tendrá la sociedad? 
Si la respuesta a la anterior pregunta es que hay más de un socio, es crucial considerar con detenimiento el tipo de mayorías deseadas al tomar decisiones, cómo lo son por ejemplo: cómo se podrán reformar los estatutos, cómo se podrá cambiar el representante legal, cada cuanto se distribuirán utilidades o qué mayoría se necesita para emitir nuevas acciones de la sociedad.
El tipo de mayorías que se pueden establecer para las decisiones son las siguientes:
● Simple: Mayoría de votos a favor.
● Absoluta: Mitad más uno de los votos.
● Calificada: Porcentaje específico de votos (por ejemplo, 75%).
● Unanimidad: 100% de los votos.
Elegir alguno de este tipo de mayorías podrá ayudar a evitar diluciones y abusos por parte de los socios mayoritarios hacia los socios minoritarios.
2. ¿Se va a levantar capital de inversionistas externos?
Si se busca levantar capital, se debe establecer dentro de los estatutos que se puedan emitir diferentes tipos de acciones, dependiendo del papel que se quieren tengan estos nuevos inversionistas. Por ejemplo:
● Acciones tipo A (con voz y voto) para fundadores.
● Acciones tipo B (sin voto) para mantener el control en manos de los fundadores.
Tener esto presente ayudará a garantizar que los fundadores conserven el control y la visión de la empresa y puedan levantar capital necesario para el crecimiento del emprendimiento, sin poner en riesgo el direccionamiento de la empresa.
3. ¿Cuál es la visión del negocio y cuales son los acuerdos entre socios para mantener esta visión?
A veces la relaciones entre socios no funcionan como se esperaban, por este motivo es importante desde el principio dejar claro un acuerdo entre accionistas sobre situaciones que se podrán dar. Por ejemplo:
● Es esencial incluir una cláusula que establezca qué sucede en caso de que un accionista decida abandonar el proyecto y vender sus acciones.
● Anticipar el valor de estas acciones, ya sea nominal (lo que se aportó al momento de constituir la sociedad) o comercial, para evitar futuros conflictos.
● ¿Se quiere revisar a nuevos socios inversionistas? ¿Deben estar de acuerdo ambos socios para que entre un nuevo socio inversionista? ¿Los socios cumplirán algún rol o función específica dentro de la sociedad?
Por último, y no menos importante se debe establecer ¿Cuándo se Repartirán Utilidades?
● Para evitar conflictos sobre el tema y alinear las expectativas económicas de cada socio se debe determinar cuándo se repartirán las utilidades, ¿Semestral? ¿Anualmente? ¿Después de varios años?
Al abordar estas preguntas en la redacción de tus estatutos, se establecerá una base sólida para el desarrollo y éxito continuo de tu emprendimiento.
Es por eso que es importante no descargar estatutos de internet o copiarte de otros ya que estos no están diseñados para tu modelo de negocio y las necesidades de los socios.





Comentarios