top of page
Buscar

Costo del registro de marca en Colombia

Si estás pensando en registrar tu marca en Colombia, acá te contamos cuánto te costaría.

Primero debes saber que una cosa es el costo del trámite (lo que cobra la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC) y otra muy distinta son los honorarios que te puede cobrar un abogado o firma jurídica por hacerlo.


En cuanto al trámite, su valor depende del número de clases que vayas a registrar y del tipo de empresa que tengas. Los precios también cambian si el registro lo hace una pequeña o mediana empresa (MiPyme) o una empresa que no tiene esa categoría.


Valores para pequeñas y medianas empresas (MiPyme) para el año 2025: 


  • Primera clase: $923.000

  • Clases adicionales: $461.500


Valores para empresas que no son MiPyme:


  • Primera clase: $1.282.000

  • Clases adicionales: $641.000


Ojo: No basta con decir que eres MiPyme. Debes contar con un certificado de ingresos y subirlo en el momento de hacer el proceso para que estos valores se te apliquen.


Resuelto esto, queda saber cuánto es lo normal que cobra un abogado por el registro de una marca. En el mercado, este valor puede oscilar entre cuatrocientos mil pesos ($400.000 COP) y dos millones de pesos ($2.000.000 COP). 


Sin embargo, recuerda que a veces lo barato sale caro. Por este motivo te hacemos las siguientes recomendaciones a la hora de elegir el abogado o firma legal que te ayudará con tu registro:

  • ¿En el precio que te está dando incluye las oposiciones y apelaciones que pueden surgir en el proceso? ¿O las cobra aparte? Si es así, ¿cuánto cuestan? Muchas firmas o abogados ofrecen un valor bajo, pero no incluyen esto, y si toca presentarlas el costo final termina siendo mucho más alto.

  • ¿Tendrás atención personalizada? Si tu marca no se puede registrar inicialmente, debe haber un proceso de ajuste para aumentar las probabilidades de éxito. Esto requiere acompañamiento humano, paciente y diligente. ¿Te ofrecen esto o todo lo hacen con automatizaciones impersonales que frustran?

  • ¿Te van a cobrar cada vez que tengas una pregunta sobre el registro o tendrás personas cercanas y de confianza que realmente se interesen por tu caso?

  • ¿Te están dando una asesoría integral? Es decir, ¿te están preguntando si tienes otras necesidades jurídicas —laborales, contractuales, societarias o comerciales— o solo te venden el servicio de registro y se desentienden? No se trata solo de registrar una marca, sino de encontrar un aliado legal estratégico para el crecimiento de tu emprendimiento o empresa.

 
 
 

Comentarios


bottom of page