Las 4 preguntas más comunes cuando se registra una marca
- Matteo Campiño G 
- 18 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago
Las 4 preguntas más comunes cuando se registra una marca y que te evitarán errores en el registro
Entendemos que emprender puede ser costoso y es importante cuidar los recursos del negocio, razón por la cual muchas veces no acuden a un abogado que los acompañe en el proceso del registro de marca, sin embargo cuando se hace sin el acompañamiento adecuado pueden ocurrir errores en el registro. A continuación les compartimos las preguntas más frecuentes que nos hacen y que se deben entender de forma clara para que no existan errores:
- ¿Para qué un análisis de antecedentes marcarios? Ya revisé en el RUES y no hay una marca registrada igual a la mía 
Antes que nada ¿Qué es un análisis de antecedentes marcarios? Es el estudio que se realiza para verificar el nivel de riesgo puede llegar a tener el nombre de esa marca. Un análisis bien hecho es el que tiene en cuenta la normativa y jurisprudencia sobre la procedencia de los registros ya que el análisis bien hecho es el que evalúa el riesgo de acuerdo a esto y no si simplemente hay un nombre igual al que uno quiere registrar.
Uno de los errores más comunes que puede llegar a tener un emprendedor es buscar el nombre para su marca en las bases de datos equivocadas, como también pueden llegar a confundir la razón social (que es el nombre de la sociedad o establecimiento de comercio) con el nombre que se quiere para la marca.
En este caso en específico el RUES (Registro Único Empresarial) está diseñado exclusivamente para unificar en un solo sistema los Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro, Registro Nacional Público de vendedores de Juegos de Suerte y Azar, Registro Público de Veedurías Ciudadanas, Registro Nacional de Turismo, Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado sin Ánimo de Lucro, y Registro de la Economía Solidaria.
Para el caso de las marcas, la búsqueda para determinar si hay nombres iguales o similares se hace a través de SIPI (Sistema de Propiedad Industrial) que es manejado por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
- ¿Si no hay una marca igual quiere decir que no hay riesgo en el registro de marca? 
NO! El análisis marcario del que hablamos previamente no se hace exclusivamente para nombres exactos que ya estén registrados, sino que la persona o el abogado tendrá que hacer un análisis buscando marcas con nombres que puedan ser parecidas ortográficamente, fonéticamente o visualmente similares y la conexidad entre clases en caso que si resultan similares. Una vez se hace la búsqueda se deben aplicar los criterios normativos y jurisprudenciales para determinar el riesgo de que el registro sea negado o aprobado por parte de la SIC.
Es por eso la importancia de hacer un análisis marcario y no solo investigar si hay una marca registrada con el mismo nombre, sino que hay que ver las diferentes posibilidades.
- ¿Si registro mi marca en una sola clase quiere decir que la puedo registrar en las demás sin riesgo a que las nieguen? 
La respuesta es NO, el tener registro en una clase no significa que se puede registrar en las demás clases NIZA que están disponibles (para saber más ver el artículo “Pasos y Consideraciones para Registrar tu marca”). Cada vez que se va a registrar en una clase diferente es necesario hacer un análisis marcario y establecer el nivel de riesgo con esa clase. Ya que como lo dijimos anteriormente es necesario mirar las diferentes posibilidades que pueden llegar a generar confusión al consumidor bajo los criterios normativos y jurisprudenciales y para eso se tendrán en cuenta las clases bajo las cuales se va a registrar la marca.
- ¿Si mi logo es diferente puedo registrar el mismo nombre? 
De acuerdo a la doctrina y jurisprudencia sobre el tema, la SIC al momento de hacer el análisis sobre el nivel de confusión de una marca, en este caso una marca mixta, tendrá como prioritario y prevalente el nombre (parte nominativa) y no el logo (parte figurativa). por lo que si ambas marcas comparten el mismo nombre y tienen la misma clase o clases conexas el riesgo de ser negado es muy alto.
Es importante recordar que por más que se tome en consideración los anteriores consejos, se contrate un abogado y se haga un buen análisis marcario no es posible garantizar el registro de tu marca, ya que el análisis hecho ya sea por parte de la SIC o por un abogado, es un análisis con un gran componente subjetivo teniendo en cuenta que las reglas para establecer la similitud o diferenciación de una marca que se encuentran en la normatividad, dejan espacio para el desacuerdo, al tener que suponer en muchos casos que resultará realmente confuso para los consumidores con criterios que no son matemáticos o exactos.
Si quieres saber un poco más de cómo es proceso del registro de marca los invitamos a que lean nuestro artículo “Paso a paso para Registrar tu marca en Colombia - La Guía Completa para emprendedores y no abogados” y si desean agendar un asesoría completamente gratuita para iniciar su proceso para el registro pueden agendar Aquí





Comentarios